top of page

¿PARA QUÉ

UN PROYECTO EDUCATIVO?

 

 

      Es el sello que plasma a una  Institución , los Proyectos Educativos son verdaderas Cartas Fundamentales de los Centros Educacionales que los distingue de los demás y, que en manos de los Docentes  se traspasa a los alumnos a través de las clases, en la convivencia diaria y en las actividades extraescolares.

 

  

     En la actualidad constituye una necesidad que los colegios definan su marco curricular y fijan sus metas, propósitos y marcos de acción en la tarea escolar. Además, permite a las familias un conocimiento más cabal de la educación que sus hijos están recibiendo.

IDEARIO

 

 

 

          La educación, además de ser transmisora de saber, de cultura y de socialización, también es un lugar de vida, y debe estar orientada y preparar para vivir y para convivir, de forma que a los alumnos se los entrene para la vida, para desarrollar su propio proyecto de vida y se los capacite para convivir construyendo relaciones con mayor densidad y calidad humana.

 

         Teniendo en cuenta lo expuesto nos encontramos que una Educación en Valores es lo que estamos necesitando en forma imperiosa

 

          La Escuela debe encarar modos y formas que orienten la educación hacia la enseñanza de valores y actitudes que promuevan conductas de mayor solidaridad y cooperación. Adquirir valores éticos y morales es un aspecto fundamental en la vida de los niños y es responsabilidad de los docentes enseñarles a resolver de modo adecuado sus conflictos, a sostener y defender sus ideas y deseos sin dañar y desvalorizar a los otros.

 

          Sin embargo es preciso ser realistas y tomar conciencia de que la tarea educativa tiene sus limitaciones y que no es responsabilidad única de los Docentes  y de la Unidad Educativa, ni tan siquiera tarea exclusiva de la familia, sino que requiere el compromiso y la implicancia de toda la sociedad, para que cada niño y cada joven, aprenda a vivir con sentido y con responsabilidad.

 

 

PRESENTACIÓN

 

 

          En nuestra Escuela se conjuga la Educación en Valores, la transversalidad de los contenidos, la tecnología y la capacitación permanente de quienes aquí trabajamos. Entendemos la capacitación de los docentes como la mayor fortaleza institucional que nos permite abordar con total seguridad los desafíos que estos tiempos nos imponen y entender como actualizarnos desde la practica docente con todas las herramientas disponibles .

          Para que el aprendizaje llegue desde distintos caminos a todos nuestros alumnos ponemos el foco en enseñar a pensar, en incentivar una mirada y un análisis crítico, en fomentar la creatividad en todas las áreas y respetar las individualidades, esto significa para nosotros atender la singularidad.

          Para todo lo dicho se requiere entonces de un docente muy comprometido con su tarea. Prescribir un único método de enseñanza para un grupo de alumnos resulta mucho más fácil que la atención a la diversidad y la heterogeneidad que caracteriza cada grupo y la posibilidad de atender una de las más valiosas manifestaciones: el emergente del grupo

 

 

 

 

FUNDAMENTACIÓN

 

La propuesta la Escuela del Sol posee una diversidad de particularidades que constituyen su fundamento en un marco institucional innovador.

Creemos que otra forma de educación es posible, una educación que considere y desarrolle la autonomía y singularidad de cada uno de los alumnos. Una educación que brinde herramientas, que desarrolle capacidades y habilidades de manera que los alumnos puedan hacer uso de ellas en un marco de libertad, con la posibilidad de adecuarlas a distintos contextos sociales, económicos, laborales, científicos. Una educación que descubra el potencial creativo de cada uno de sus alumnos. Una educación que integre a los alumnos entre sí, a la institución y a la sociedad, que le permita estar en y con su contexto.

“Todo gran descubrimiento ha comenzado por una pregunta, y con una pregunta es que un nuevo concepto en la educación puede iniciarse. Es aquí donde empieza el concepto de la libertad. Libertad para pensar y para que el alumno y el maestro expresen su opinión, su duda y su pregunta. Libertad de darse cuenta que el no saber no es algo limitante, sino una apertura hacia el querer aprender, hacia el conocimiento. Por consiguiente, no saber es formidable porque nos da la posibilidad de aprender.”

 

 

NIVELES DE ENSEÑANZA

 

 

 

 

 

 

 

  

* Salas de 3, 4 y 5 años

Lunes a Viernes T.M : de 7.50 a 12.00 hs. TT: de 12.50 a 1.00 hs.

* De 1° a 6° Grado

De Lunes a Viernes T.M: De 7.45 a 12.05 hs. T.T: De 12.45 a 17.05 hs.

* De 1° a 6° Año

NIVEL SECUNDARIO

Se suman horas diarias al Horario Base, de acuerdo al año que curse cada grupo de alumnos

Lunes a Viernes HORARIO BASE: De 7.30 a 12:00 hs.

Please reload

bottom of page