
ESCUELA DEL SOL
NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO
ALGUNOS TEMAS IMPORTANTES...
¿Cómo enfocamos las situaciones de agresión?
Uno de los aspectos que más preocupa a los padres en esta etapa es el que se refiere a cómo resolver las situaciones de agresión que suelen darse entre los chicos y cuál es nuestra actitud en estos casos.
Cada situación de agresión y cada chico es un caso distinto, y por lo tanto no existe una fórmula general aplicable a todos los casos. Hay chicos que no saben defenderse y que deben intentarlo. Hay quienes se defienden en exceso y deben controlar su defensa. Hay quienes no agreden nunca y hay quienes agreden por demás. Pero como consideración general, frente a la agresión, partimos del criterio de que ni la tolerancia absoluta ni el castigo sirven, porque contribuyen a incrementarla. Se trata, entonces, de buscar el modo más adecuado de manejarla y medirla, tomando como referencia las normas de convivencia y el respeto mutuo.
El no tapar los problemas y conversarlos reflexivamente con los chicos, individual y grupalmente, nos ayuda a encontrar juntos las soluciones y a desarrollar el sentido de autocrítica.
¿Cómo trabajamos los límites y las “pautas de convivencia”?
En un clima de trabajo flexible y dinámico también existen límites. Para nosotros, los límites son las pautas de convivencia que todos aprendemos, elaboramos y aceptamos.
Estas pautas no son impuestas por el adulto desde afuera, sino que son elaboradas a partir de las necesidades reales del chico. Es decir que son aquellas que el niño necesita para crecer, madurar y convivir bien, y que le brindan seguridad, fundamentalmente. El trato cariñoso pero firme nos ayuda a cumplirlas. Todos los días, al final de la jornada, dedicamos un tiempo a reflexionar con los chicos sobre cómo ha transcurrido el día. De ese comentario diario van naciendo y perfilándose las pautas de convivencia.
¿Cómo es la relación con los padres durante el año?
Cada año, ponemos en marcha una serie de actividades que no son sino experiencias que contribuyen a enriquecer la relación de comunicación entre el hogar y la escuela. A través de cada una de éstas, buscamos un mejor intercambio de información, brindando presencia, dando apoyo manifiesto a los chicos, y adquiriendo también conocimientos que pueden influir en su mejor crianza. Desde las iniciales hasta las más generales, estas actividades abarcan:
- Reunión y entrevista con la Directora.
- Entrevista inicial con la Maestra.
- Reuniones informativas de carácter pedagógico.
- Entrevistas individuales para conversar sobre los chicos.
- Informes evaluativos de las características del niño.
- Grupos de reflexión para padres sobre temas importantes.
- Clases abiertas de Educación Física, Música e Inglés.
- Participación en actividades con los chicos, como contar un cuento, tocar un instrumento, cantarles una canción, construir un juguete para la sala, etc.
- Encuentros recreativos, como pic-nics, fiestas, actos, festejos de ocasiones especiales, etc.